lunes, 8 de junio de 2020

LEONORA. Elena Poniatowska


Este libro me ha ofrecido la oportunidad de disipar dudas en torno a dos subgéneros literarios cuyos límites conceptuales no siempre son claros. Me refiero a la biografía, derivada del ensayo, y la novela biográfica, una especialidad del género narrativo. Ambas tratan sobre la vida y hechos de un personaje histórico contados por el biógrafo o novelista. Se diferencian en algo fundamental; la primera tiene una clara pretensión de objetividad aunque el juicio del escritor sea a menudo un factor subjetivo a considerar; por contra, en la novela biográfica predomina el elemento de ficción. Por sus características, ésta última puede ser más amena, en cambio el interés por la biografía dependerá de nuestra curiosidad hacia el personaje y/o el conocimiento previo de su ubicación histórica.
         Pues bien, en base a lo dicho hay que aclarar que estamos ante una biografía, por más que en la sinopsis promocional se califique de novela sin añadir ningún epíteto aclaratorio. Y debo reconocer que mi interés era ciertamente escaso al comienzo de la lectura porque de Leonora Carrington (1917-2011) desconocía hasta el nombre, y del mundo de la pintura y literatura surrealista en que vivió tengo escasas nociones. En cambio, la escritora Elena Poniatowska (1932) está ampliamente documentada sobre el personaje y su entorno, como lo demuestra la extensa bibliografía final. Además ambas coincidieron en México en la época comprendida entre las décadas de los 40 y 60 del pasado siglo, un periodo de especial esplendor cultural en ese país gracias a la generosa acogida que procuró a muchos intelectuales y artistas españoles exiliados de la guerra civil, y después europeos que huyeron de las atrocidades del régimen nazi durante la guerra mundial.
         Como se ha dicho, Leonora (2011) cuenta la historia de Leonora Carrington, una rica heredera inglesa, rebelde ante las convenciones de su familia y clase social, lo que le llevó a rechazar todo tipo de ataduras religiosas y políticas. Con una imaginación desbordante y muy influenciada por la mitología celta, gracias a los cuentos infantiles de su niñera irlandesa, entró en el círculo de los surrealistas franceses cuando con 20 años se enamoró del pintor Marx Ernst que tenía 47. Ambos fueron amantes hasta 1939 cuando él fue deportado a un campo de concentración a principios de la guerra. El carácter inestable de Leonora y el choque emocional al sentirse abandonada la llevó a un brote esquizofrénico y a su confinamiento en un sanatorio de Santander donde fue tratada con los medios de la época, en particular la terapia convulsiva con Cardiazol, un hecho que marcaría un punto y aparte en su vida. A partir de ahí, la huida a México, el reencuentro con los exiliados surrealistas, dos matrimonios y dos hijos y sobre todo su consagración como pintora con un estilo muy especial que tiene distintas influencias; la mitología celta y maya, las pinturas del Bosco, el mundo de “Alicia” de Lewiss Caroll, la interpretación onírica propia del psicoanálisis y la exaltación del subconsciente o inconsciente típica de los surrealistas.
         El personaje de Leonora, tal y como nos lo muestra la escritora, tiene pues dos periodos bien definidos. Una infancia y juventud rebelde pero también caprichosa y extravagante y siempre protegida por el dinero de su familia en los momentos difíciles. Más que pintora fue la bella musa de los surrealistas. Sintió una admiración casi sumisa en su relación con Max Ernst. Es en su etapa mejicana cuando adquiere su auténtica dimensión, se hace responsable de su vida, se libera de ataduras en su producción pictórica y  gana experiencia gracias a su relación con un sinfín de artistas y literatos. En sus relaciones amorosas pasa de la alocada exaltación de la juventud a un plácido escepticismo en el que ella lleva las riendas. Por cierto, si hemos de creer a la biógrafa, Leonora siempre tuvo una fijación simbólica con el caballo, ella misma decía ser una yegua, algo que puede tener una interpretación psicoanalítica, como no, de tipo sexual.
         Una de las especialidades de Elena Poniatowska es la biografía de reconocidas mujeres quizás como expresión de su compromiso con la causa del feminismo, entre otras opciones progresistas sociales y políticas. Su faceta como periodista le hace experta en un tipo de literatura calificada como testimonial y marcada por la entrevista y eso se nota en la estructura de esta obra. El narrador es en tercera persona para resaltar la objetividad. En el relato hay una total ausencia del recurso al monólogo interior lo que disminuye la profundidad psicológica del personaje. Aunque no hay constancia de la fórmula de preguntas y respuestas, las reflexiones que se recogen, al igual que los hechos relatados, aportan una sensación de recuerdos personales obtenidos en una entrevista.
         Como telón de fondo ambiental en la vida de Leonora, aparecen los hechos más destacables en el México de esas décadas. La progresiva corrupción de los herederos de la revolución mejicana, el sincretismo religioso de los indígenas, la revuelta estudiantil y la matanza de Tlatelolco en el 68 o el terremoto de 1985.
         En fin, la biografía va de menos a más. Desde un personaje que parece algo odioso al principio, hasta la plenitud final con una interesante reflexión en torno a la muerte que se presenta de forma surrealista como una joven y nueva amiga de la anciana pintora. Una advertencia para los interesados en este libro, poco versados como yo en el entorno artístico de la historia. Conviene informarse de forma paralela a la lectura sobre el surrealismo y algunos de los personajes que influyeron en su vida, además visualizar las pinturas de Leonora. Algo fácil con nuestros actuales medios telemáticos.
        


No hay comentarios:

Publicar un comentario