lunes, 24 de marzo de 2025

LA PASIÓN SEGÚN SAN JUAN. Coral Polifónica y Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios


 

La Catedral de Jaén, junto a otras instituciones laicas, ha promocionado un nuevo ciclo de música sacra que ha contado con una estupenda aceptación del público a pesar las inclemencias meteorológicas que estamos sufriendo a comienzos de esta primavera. Sin conocer lo siguiente en el programa de audiciones, me parece que la representación que acabamos de disfrutar sería un magnífico colofón de este periodo de Cuaresma. Me refiero a la Pasión según San Juan, BWV 245 de Johann Sebastian Bach (1685-17).

domingo, 16 de marzo de 2025

SACRUM. Coral Aída

En tiempo de Cuaresma he asistido a la segunda audición del VII Ciclo de Música Sacra, titulado Sacrum, organizado por la Catedral con la colaboración de Caja Rural, y la no menos importante, dos de las mejores corales de Jaén. Ha sido un goce para el oído de los melómanos aficionados como yo, y también casi un acto de expiación penitencial, a merced de frio, viento y lluvia en una desapacible tarde y noche.

viernes, 28 de febrero de 2025

ESTRATAGEMAS. Sexto Julio Frontino

Los escritos conservados de la antigüedad grecolatina que son las fuentes de nuestra cultura occidental, estuvieron según épocas al filo de la desaparición. Al incendio de la gran biblioteca de Alejandría sucedió el saqueo de ésta y la de Pérgamo. Sobrevivieron a las invasiones bárbaras y se adulteraron mediante unas interpolaciones añadidas en los manuscritos originales. La recepción medieval de los textos estuvo mediatizada por los ortodoxos bizantinos, los monasterios católicos y los árabes, y fueron filtrados y expurgados de todo lo que no convenía a dogmas religiosos o principios morales. En este proceso casi se perdieron filósofos tan importantes como Epicuro. Algunas obras y escritores los conocemos por referencias de títulos y nombres en los libros de otros. Se perdieron escritos de valor y se encontraron otros de manera fortuita, como De rerum natura de Lucrecio, y en cambio se conservaron algunos de menor importancia. El escritor que voy a comentar puede ilustrar algo de lo dicho.

lunes, 24 de febrero de 2025

LA ARAÑA NEGRA. Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) puede ser comparado en categoría con otros ilustres representantes del realismo naturalista del XIX, tales como Émile Zola, Fiódor Dostoyevski o Benito Pérez Galdós. Sólo este último fue más prolífico que el escritor valenciano. Su extensa producción narrativa es impresionante, con títulos tan conocidos como Arroz y tartana (1894), La barraca (1898) o Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916). Ante tal número de novelas, publicadas desde los veinticinco años hasta el de su muerte, es imposible que todas mantengan el mismo nivel en calidad literaria, que además es un concepto subjetivo y opinable. Pero ésta que comentamos hoy se aleja con mucho de ese rango medio entre su producción narrativa.

miércoles, 22 de enero de 2025

LAS ARMAS SECRETAS. Julio Cortázar

El argentino Julio Cortázar (1914-1984) fue uno de los escritores más destacados de conocido como boom latinoamericano, un movimiento datado en torno a la década de los 60 del pasado siglo, que incluye una nómina de autores algo imprecisa y tuvo la virtud de difundir en Europa y Norteamérica una literatura propia basada en la idiosincrasia cultural sudamericana y nuevas relaciones entre fantasía y realidad.

viernes, 17 de enero de 2025

HISTRIONES. La Irremediable Compañía

 

A los que hayan seguido mis escritos en este blog no les sorprenderá que declare mi afición por el mundo griego y romano. El conocimiento de la antigüedad clásica es imprescindible porque la cultura grecolatina, modulada por el cristianismo posterior, conforma la base de nuestra identidad cultural.

sábado, 11 de enero de 2025

PERSÉPOLIS. Marjane Satrapi

Tras la lectura de esta novela soy consciente de que la historia personal de su autora, de manera intuitiva y precursora, anunció con veinte años de antelación los excesos del actual régimen teocrático iraní. Me viene a la memoria Jina Masha Amini, arrestada por la policía religiosa islámica por no llevar correctamente el velo (hiyab) y torturada hasta morir. El hecho trascendió a todo el mundo hace dos años, y provocó en Irán una ola de protestas que fue duramente reprimida.

viernes, 3 de enero de 2025

LA BELLA OTERO. Carmen Posadas

Hace ocho años tuve ocasión de leer una novela de Carmen Posadas (1953) por encargo de mi club de lectura. Su título Hoy Caviar, mañana sardinas (2008), y a su comentario remito en una entrada de este mismo blog (miércoles, 17 de febrero de 2016 2016). En aquella ocasión redacté una crítica desfavorable sobre el libro, que califiqué de prejuiciosa porque era la primera novela que leía de esta autora. Ahora, con este nuevo encargo de mi club, creo que aquellos prejuicios se aproximan a certezas.

lunes, 2 de diciembre de 2024

MADAMA BUTTERFLY. Hesperian Symphony Orchestra

Estamos casi concluyendo el Festival de Otoño 2024 y dentro del mismo hemos asistido una vez más a la representación de Madama Butterfly (1904) de Giacomo Puccini. En esta ocasión ha estado a cargo de la Hesperian Symphony Orchesta, una agrupación de orquesta y coro integrada por músicos de Jaén que cuenta ya con una dilatada trayectoria. No insistiré sobre la misma ya que ha sido objeto de comentarios en anteriores entradas de este blog.

jueves, 21 de noviembre de 2024

CONCIERTO DE SANTA CECILIA 2024. Orquesta Sinfónica "Andrés de Vandelvira" de Jaén

Una vez más hemos asistido al ya tradicional Concierto de Santa Cecilia, ofrecido por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Sobre esta agrupación ya hemos comentado en anteriores entradas de este blog: Integrada por profesores y jóvenes estudiantes, dirigidos por Antonio Ariza Momblant, que cada año consigue sorprendernos con apuestas arriesgadas, y cuya vocación didáctica es reconocida por el público.