Hemos asistido en Jaén a una estupenda representación de Carmen (1875) del compositor francés Georges Bizet (1838-1875). Sobre esta ópera se ha vertido ríos de tinta, sus principales temas musicales forman ya parte del nuestro folklore y, pese a sus tópicos decimonónicos, es muy conocida y querida por el público español.
domingo, 18 de mayo de 2025
CARMEN. Georges Bizet
lunes, 24 de marzo de 2025
LA PASIÓN SEGÚN SAN JUAN. Coral Polifónica y Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios
La Catedral de Jaén, junto a otras instituciones laicas, ha promocionado un nuevo ciclo de música sacra que ha contado con una estupenda aceptación del público a pesar las inclemencias meteorológicas que estamos sufriendo a comienzos de esta primavera. Sin conocer lo siguiente en el programa de audiciones, me parece que la representación que acabamos de disfrutar sería un magnífico colofón de este periodo de Cuaresma. Me refiero a la Pasión según San Juan, BWV 245 de Johann Sebastian Bach (1685-17).
domingo, 16 de marzo de 2025
SACRUM. Coral Aída
En tiempo de Cuaresma he asistido a la segunda audición del VII Ciclo de Música Sacra, titulado Sacrum, organizado por la Catedral con la colaboración de Caja Rural, y la no menos importante, dos de las mejores corales de Jaén. Ha sido un goce para el oído de los melómanos aficionados como yo, y también casi un acto de expiación penitencial, a merced de frio, viento y lluvia en una desapacible tarde y noche.
lunes, 2 de diciembre de 2024
MADAMA BUTTERFLY. Hesperian Symphony Orchestra
Estamos casi concluyendo el Festival de Otoño 2024 y dentro del mismo hemos asistido una vez más a la representación de Madama Butterfly (1904) de Giacomo Puccini. En esta ocasión ha estado a cargo de la Hesperian Symphony Orchesta, una agrupación de orquesta y coro integrada por músicos de Jaén que cuenta ya con una dilatada trayectoria. No insistiré sobre la misma ya que ha sido objeto de comentarios en anteriores entradas de este blog.
jueves, 21 de noviembre de 2024
CONCIERTO DE SANTA CECILIA 2024. Orquesta Sinfónica "Andrés de Vandelvira" de Jaén
Una vez más hemos asistido al ya tradicional Concierto de Santa Cecilia, ofrecido por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Sobre esta agrupación ya hemos comentado en anteriores entradas de este blog: Integrada por profesores y jóvenes estudiantes, dirigidos por Antonio Ariza Momblant, que cada año consigue sorprendernos con apuestas arriesgadas, y cuya vocación didáctica es reconocida por el público.
sábado, 16 de noviembre de 2024
EL LAGO DE LOS CISNES. Ballet de Kiev
El ballet tuvo su remoto origen en el Renacimiento italiano, como divertimento, en los bailes cortesanos. Fue en Francia, durante el siglo XVII, y en la corte de Luis XIV, cuando quedó establecido como arte escénico y se crearon las posiciones canónicas de manos y pies en los bailarines. Desde entonces se extendió por toda Europa, y en el siglo XIX tuvo especial auge en Rusia. El ballet romántico del XIX introdujo el papel preponderante de la bailarina entre los danzantes. Se consideraban a las mujeres como figuras etéreas y delicadas y la trama argumental reforzó el papel de la prima ballerina. Fue entonces, principalmente en Rusia, cuando se profesionalizaron las primeras compañías. Curiosamente la primera datada en ese país fue la Ópera Nacional de Ucrania.
domingo, 10 de noviembre de 2024
CONCIERTO. Orquesta Filarmónica de Málaga
Incluida en el programa de conciertos y recitales de Festival de Otoño, hemos recibido en Jaén a la Orquesta Filarmónica de Málaga, una agrupación musical con más de treinta años de trayectoria y un elenco de músicos de reconocida experiencia. Además del repertorio de temporada, que desarrolla en el malagueño teatro Cervantes, la orquesta se aparta ocasionalmente de la música conocida y plenamente aceptada para presentar al público novedades más arriesgadas. El programa que nos han ofrecido, en esta ocasión, parece responder a esa intención divulgativa no exenta de retos técnicos. Una obra de Aleksandr Glazunov (1865-1936) y quizás la sinfonía más conocida de Johannes Brahms (1833-1897).
domingo, 3 de noviembre de 2024
TOSCA. Giacomo Puccini
Otro año más, incluida en el programa del Festival de Otoño, hemos recibido la visita de la Compañía Lírica Ópera 2001 que ha puesto en escena Tosca de Giacomo Puccini (1858-1924), quizás la obra más dramática dentro de la abundante producción del compositor italiano. Esta ópera ya fue comentada en una anterior entrada (miércoles, 8 de junio de 2016) y por eso intentaré no redundar en información y resaltar otros aspectos no tratados entonces, además de las particularidades de esta representación.
sábado, 1 de junio de 2024
SINFONÍA Nº 1 "TITAN". Gustav Mahler
A Gustav Mahler (1860-1911) se le considera el último de los grandes compositores del XIX y es calificado por la crítica como posromántico, quizás de forma algo simplista porque su música parece recibir muy variadas influencias. En mi caso diré que sus sinfonías fueron las últimas que atrajeron poderosamente mi atención. Como aficionado a la clásica comencé con la audición de piezas barrocas, Bach en particular, después vino el clasicismo de Mozart y por último Beethoven, Wagner y los románticos rusos. Una inclinación personal casi paralela a la historia y evolución de los estilos musicales.
sábado, 25 de mayo de 2024
CONCIERTO DE GUITARRAS. Conservatorio Profesional de Música "Ramón Garay"
Ayer, en las postrimerías de este mes de mayo que amenaza con una precoz canícula, asistimos a una audición organizada por el Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay”, con el genérico título de “Concierto de Guitarras” y la colaboración de nuestro Museo Provincial. Disfrutamos del mismo en el marco incomparable - perdón por el tópico retórico – de una de las salas del museo, con aforo limitado pero con muy buena acústica propiciada por la abundancia de paneles y suelo de madera, rodeados además de retratos decimonónicos y pinturas costumbristas.
domingo, 10 de marzo de 2024
LA TRAVIATA. Giuseppe Verdi
Ayer, sábado 9 de marzo, en una inclemente, aunque anhelada, tarde de lluvia y viento, tuvimos ocasión de asistir a una nueva representación de La Traviata. Si la memoria no me falla, la última vez que se escenificó en Jaén fue hace diez años, así que bienvenida esta nueva ocasión de disfrutar de una de las óperas más representadas en el mundo.
domingo, 31 de diciembre de 2023
CONCIERTO DE LA ORQUESTA FUNDACIÓN BAREMBOIM-SAID. Vasily Petrenko
En este fin de año, con el trágico telón de fondo de la guerra de Gaza, resulta una afortunada paradoja la visita a Jaén de la Orquesta Fundación Baremboin-Said que nos ha ofrecido, casi en exclusiva, un magnífico concierto. La Fundación, conviene recordarlo, fue patrocinada por nuestra Junta de Andalucía en 2004 y desde entonces tiene su sede en Sevilla. Fue el resultado de la asociación del músico argentino, nacionalizado español, israelí y palestino Daniel Baremboin, y el crítico cultural palestino Edward Said. Su objetivo era fomentar la amistad entre ambas nacionalidades y su primer resultado fue la creación de la West-Eastern Divan Orchestra integrada por músicos israelíes y palestinos. Sirva esta introducción divulgativa para destacar esa preciosa utopía en estos días de mutuo terrorismo y genocidio entre estos dos pueblos separados por la religión, que no por la raza.
jueves, 23 de noviembre de 2023
HOMENAJE A RACHMANINOFF. Orquesta del Profesorado del CPM "Ramón Garay"
Los hagiógrafos cristianos no se ponen de acuerdo sobre santa Cecilia virgen y mártir. Nada en su mítica biografía la asocia con la ceguera y no consta que tocara instrumento alguno. Pero eso no impide que sea copatrona de los ciegos, junto a santa Lucía, y de los músicos en exclusiva. Nada más apropiado en este miércoles 22 de noviembre, día que el santoral dedica a su onomástica, que organizar un concierto en el marco de otros eventos propiciados por el CPM “Ramón Garay” de Jaén. Lo ha interpretado la Orquesta del Profesorado del conservatorio reforzada por alumnos aventajados de los cursos superiores. Nos han ofrecido un programa que aúna originalidad y popularidad en lo musical, dedicada a dos músicos rusos.
domingo, 29 de octubre de 2023
DON GIOVANNI. W.A. Mozart
El personaje de don Juan y su leyenda es quizás el arquetipo literario español que más ha inspirado a escritores, dramaturgos, músicos y cineastas. Desde su antecedente en los dramas de Tirso de Molina, hasta la versión más conocida de Zorrilla, la figura de éste temerario seductor ha sido tratada en el teatro por Moliere y Goldoni, o en las novelas de Pushkin o Lord Byron. Pero además ha sido el inspirador de personajes similares en una lista interminable de escritores y géneros literarios.
domingo, 24 de septiembre de 2023
PICASSO. Orquesta de la Universidad de Jaén
Después de un largo y cálido verano, el cambio de estación reverdece la actividad cultural en nuestra ciudad y provincia. El Festival de Otoño, ya de larga tradición, declina a ojos vista, mermado más en número que en calidad de los espectáculos. Ya se sabe, cuando hay crisis y se establecen prioridades la primera víctima es la cultura. Por suerte algunas instituciones como la universidad o la iglesia aún se empeñan en mantener el nivel, y eso lo agradecemos los aficionados a la música entre otras actividades culturales.
domingo, 30 de abril de 2023
RÉQUIEM. Mozart - GLORIA. Vivaldi "DE LA LACRIMA A LA GLORIA"
De nuevo en nuestra Catedral se ha ofrecido un concierto de música sacra, patrocinado por la misma en colaboración con una entidad bancaria local, instituciones a las que no me cansaré de agradecer este tipo de eventos culturales.
En esta ocasión se presentó un programa muy atractivo para los simples aficionados y poco técnicos como yo. Dos piezas muy populares, nada menos que el Réquiem en re menor, K.626 de Mozart, y el Gloria RV 589 de Vivaldi. La interpretación corrió a cargo de una asociación entre el Coro y Orquesta MusicAlma y la Orquesta Sinfónica Fundación DOM.
miércoles, 29 de marzo de 2023
CONCIERTO DE SEMANA SANTA. 2023
En vísperas de Semana Santa hemos asistido a un concierto de música sacra ofrecido en la Catedral por la Orquesta y Coro de la Universidad de Jaén, dirigidos por Daniel García Caro y Francisco Bermudo respectivamente. Las obras programadas pertenecían al periodo del clasicismo y me parecieron muy originales, al menos para el oído de un simple aficionado. En efecto, se trataba de autores poco conocidos y de una pieza menor en el amplio repertorio de uno de los mas grandes genios de la música. Las dos primeras eran instrumentales y la última, de más larga duración, para orquesta, coro y solistas.
sábado, 25 de febrero de 2023
AIDA. Giuseppe Verdi
La ópera Aida es seguramente la más popular de Giussepe Verdi. Incluso los no aficionados la reconocen por el título y la ambientación en el antiguo Egipto, siempre sugerente en matices épicos y dramáticos. En mi opinión de simple aficionado, quizás no sea la mejor obra del compositor italiano pero sí la más teatral y dramática, la más espectacular en cuanto a cantidad de personajes, participación del coro y escenografía.
miércoles, 4 de enero de 2023
GRAN CONCIERTO DE AÑO NUEVO. 2023
Pero así las cosas en el aspecto político, social y económico, hay algo que no ha sufrido el habitual abandono a que nos tienen sometidos, algo de lo que me siento orgulloso. Me refiero a la promoción cultural y en concreto de la música en sus distintos géneros.
domingo, 6 de noviembre de 2022
ALMA. En clave de Soul
El Museo Provincial de Jaén ha programado, con el título A solas: música y colecciones, un ciclo de actuaciones que pretende aunar estas dos expresiones artísticas. Visto lo visto, no alcanzo a comprender algunas de estas asociaciones. Lo que si entiendo es la clara intención de generar una especie de efecto llamada y revitalizar una institución que dispone de estupendas colecciones de pintura y arte en general, pero descansan casi olvidadas de los jiennenses a pesar de estar ubicadas en un edificio histórico en el centro de la ciudad y al paso de la vida cotidiana. A ese efecto, se han programado una serie de conciertos en la terraza exterior del Museo, los sábados al mediodía, para hacerlos más visibles y audibles si cabe para la ciudadanía.